Comencé haciendo dibujos a lápiz desde mis primeros años de infancia. Mi vocación por el dibujo y la pintura, se fue consolidando poco a poco. Me formé como pintora de la mano de Carmela Pérez Herrero y continué mi andadura (en solitario) trabajando con óleos, acuarelas y carboncillos en temas figurativos.
Tras unos años de crisis personal ingreso en el Taller Experimental de Humberto, donde descubro el apasionante y fascinador mundo del trabajo de Vanguardia y la experimentación en diversas técnicas pictóricas. Durante este periodo de doce años formo, junto a otros cinco artistas, el Grupo Cementar 6. Realizando numerosas exposiciones por todo el Principado de Asturias. En 1999 soy seleccionada por la Fundación Santa María para participar en un curso de 30 becas para profesores en activo de todo el ámbito geográfico del Estado Español A partir de la estética, en Sitges, Cataluña. Ese mismo año acudo al Seminario Artes y espacios públicos, impartido por Fernando Sinaga. Colaboro (en el año 2000),como pintora, con el Ayuntamiento de Corvera-Asturias, en un proyecto de la Comunidad Económica Europea: Cultura 2000. En el 2001 participo en el taller Actuaciones para un territorio herido Impartido por Mitsuo Miura.
En el 2002, vuelvo a participar en el seminario Cuaderno de campo, impartido por Joan Hernández Pijuan. Tras la recepción de varios premios me veo obligada a abandonar la pintura por el daño que me causaban los productos empleados. Es entonces cuando se produce, (como opción) y partiendo de un collage, mi acercamiento al mundo digital.
Tomo como profesora a la artista Angela Paci que me introduce de lleno en esta disciplina. En el 2008 presento, a concurso, mi primera obra digital sobre lienzo y quedo finalista. Eso me animó a seguir con más ahínco y actualmente continuo por este apasionante e infinito camino.
PREMIOS Y OBRA SELECCIONADA
· 1999 Becada por la Fundación Santa María, para participar en A partir de la estética (Sitges, Cataluña).
· 1999 Seleccionada en el II Certamen de Pintura Hospital de Cabueñes (Gijón).
· 2000
- Seleccionada XXV Premio Nacional Enrique Ginestal (Talavera).
- III Premio Dasto (Oviedo).
- Premio I Bienal de Pintura Denominación de Origen Baena. Museo Thyssen-Bornemisza (Madrid).
- Premio I Bienal de Pintura Denominación de Origen Baena. Casa la Tercia. Baena, (Córdoba).
- XXV Premio Nacional Enrique Ginestal (Talavera).
- Primer Premio MIR “Jaurena Art”. L´Hospitalet.
· 2001
- Seleccionada en el VIII Certamen Nacional Casa Consuelo (Otur, Luarca).
- Adquisición para fondo Cajastur en la XI Bienal Nacional de La Carbonera.
- 2008 Finalista en la XXXIX Edición Premio Ciudad de Alcalá (Alcalá de Henares)
EXPOSICIONES
INDIVIDUALES
1992: Individual. Sala Café Español (Oviedo).
1993: Individual. Centro Asturiano (Oviedo).
1995: Individual. Café Cantábrico (Tapia de Casariego).
COLECTIVAS
2000: Recuerdo deAlta 2000.Centro Asturiano (Oviedo).
1996: Colectiva. Taller Experimental de Humberto (Oviedo)
1997: Colectiva. “Imágenes de un tiempo nuevo”, en la sale Café Español (Oviedo).
Colectiva. “Imágenes de un tiempo nuevo”, Puerto (Gijón).
1998: Colectiva. Taller Experimental de Humberto (Oviedo).
1999: “Grupo Camentar”, Casa de Cultura (Pola de Lena).
Colectiva: Hospital de Cabueñes (Gijón).
“Grupo Camentar”, Casa de Cultura (Ayer).
“Grupo Camentar”, Sala Conqué (Oviedo).
2000: “Grupo Camentar”, Centro Sociocultural de Las Vegas (Corvera).
“Grupo Camentar”, Casa de Cultura de Lugones (Siero).
“Grupo Camentar”, Casa de Cultura de Escuelas Dorado (Sama).
Premio I Bienal de Pintura Denominación de Origen Baena. Museo Thyssen-Bornemisza (Madrid).
Premio I Bienal de Pintura Denominación de Origen Baena. Casa la Tercia. Baena, (Córdoba).
XXV Premio Nacional Enrique Ginestal (Talavera).
Primer Premio MIR “Jaurena Art”. L´Hospitalet.
2001: Galería Margarita Albarrán. Sevilla.
“En torno a los 70”. Universidad de Oviedo (Oviedo).
XI Bienal Nacional de La Carbonera.
III Premio Dasto (Oviedo).
2002: Quid Pro Cuo, Vacunas Sin Fronteras. Exposición y Venta Solidaria.
2008: Premio Ciudad de Alcalá (Capilla del Oidor, Alcalá de Henares).
2012: Diáspora y Encuentro,Palacio Toreno, RIDEA (Oviedo).
¿Cómo difundir arte local de forma universal? | el making of · muuf